Diosa que en la Enéada de Heliópolis era hija de Gueb y Nut y que nació en el cuarto día epagómeno. Era la esposa y hermana de Osiris y la madre de su hijo Horus. En la versión tradicional del mito de Osiris, Isis es la encargada de buscar el cuerpo de su esposo fallecido. Una vez que encontró todas las partes repartidas por Seth por todo Egipto, las unió formando la primera momia a la que reanimó con su aliento de vida, proporcionado por sus alas, y de la que concibió a Horus. Junto con su hermana Nefthys, Isis aparece como la primera plañidera junto al cuerpo del difunto Osiris; su dolor se transformó en alegría cuando Osiris fue (temporalmente) devuelto a la vida. En las marismas del Delta, cerca de Chemnis, tuvo a su hijo Harsiese ('Horus, el hijo de Osiris'). A pesar de que allí estaba a salvo de Seth, fue amenazado por otros peligros como escorpiones, serpientes y cocodrilos. Uno de los principales deberes de Isis era protegerle contra esos peligros y sanar cualquier picadura o mordisco. En el texto de varias estelas mágicas, las primeras datadas en el Imperio Nuevo, pero principalmente de la Baja Época, Isis, como 'Grande de Magia', es llamada para proteger y curar. Después, una vez que Horus creció y se convirtió en Horendotes ('Horus, protector de su padre') Isis le ayudó en su enfrentamiento con Seth, aunque hay algunas referencias a enfrentamientos con Horus, porque éste la decapitó y ella le cortó las manos.
Por lo menos desde el Imperio Nuevo, Isis fue asociada frecuentemente con la diosa Hathor (cuyo nombre significa 'Casa de Horus') y de la cual adquirió su tocado, con un disco solar y unos cuernos de vaca. Como una diosa vaca, también podía ser adorada como la madre del toro Apis. Isis no sólo era identificada con Hathor, sin también con otras diosas, como la diosa del oeste, Imentet, como uraeus y como Ojo de Re, Nejbet y Udyat, Sejmet y Bastet, y también con Mut la esposa de Amón. Isis era adorada en muchos grandes templos, el más importante de los cuales estaba en Coptos (en la Baja Época era conocido como el Iseum del Alto Egipto), Nubia (entre otros lugares en Buhen) y Filae. Debido a su relación con Hathor la diosa también representaba un papel importante en Dendera. La popularidad de la diosa queda demostrada porque su culto sobrevivió en Filae hasta el siglo VI d.C. y sólo terminó con el decreto de Justiniano alrededor del 537 d.C. En el mundo helenístico el culto de Isis duró tanto como el imperio romano. En Roma se le construyeron varios templos a la diosa. El nombre de la diosa significa 'asiento' o 'trono', aunque existe controversia al respecto. Lo que es cierto es que está relacionada con el trono real, que aparece representado en el jeroglífico que a menudo aparece sobre su cabeza. Isis también era considerada la madre simbólica del rey vivo, que era la personificación de Horus. La diosa es representada por lo general como una mujer con el símbolo de un trono sobre la cabeza o también con los cuernos de una vaca y un disco solar. En ocasiones aparece con unas alas sujetas a sus brazos o como un pájaro, referencias ambas al mito de Osiris, que recibió sombra y aliento de vida de las alas y también a las llorosas mujeres que, igual que ciertos pájaros de presa, emiten estridentes sonidos de lamento a la muerte de Osiris. Isis también es conocida con la forma de vaca. Muchas estatuillas de la Baja época, a menudo de bronce, representan a Isis amamantando a su hijo Horus sobre sus rodillas.