glosarioclose

Nut

Nut.gif

Diosa del cielo, a la que se representa encorvada sobre la tierra con sus manos y sus pies en las esquinas del mundo y la cabeza en el Oeste. El Sol viaja cada día a lo largo de su cuerpo hacia el Oeste, y una vez allí es engullido por Nut. Durante la noche viaja por su interior hacia el Este, hasta que ella da a luz otra vez en el Este, la siguiente mañana. Este ciclo se representa en particular en los techos de las tumbas del Valle de los Reyes, pero también aparece en los templos. Los egipcios esperaban nacer de nuevo cada día después de la muerte, igual que el Sol, y vivir entre las estrellas. De este modo, Nut se convirtió en una diosa funeraria, extendiéndose protectoramente sobre el difunto, el cual podía renacer de nuevo gracias a ella. En época temprana, el sarcófago y la tumba se identificaban con Nut. Incluso en el Imperio Antiguo, se decoraba con estrellas el techo de la cámara funeraria y el sarcófago se denominaba 'madre'. Muchos sarcófagos de época tardía tienen una representación de Nut en la parte interior de la tapa (ella misma está literalmente estirada sobre el difunto). Además de las ideas de renacimiento y protección, Nut tambien aparece proporcionando al difunto comida, agua y aire fresco. Estas imágenes indican la existencia de una conexión entre Nut y Hathor, protectora de los muertos. Como Hathor, Nut puede aparecer como diosa-árbol dando agua al difunto. En la Enéada de Heliópolis, Nut es la esposa de Gueb, su hermano y dios de la tierra. Fue separada de él por su padre Shu, dios del aire. Nut es la madre de Osiris, Isis, Nefthys y Seth; a veces, Horus es considerado también hijo suyo. Cuenta Plutarco que el dios del Sol Helios (equivalente griego de Re) maldijo a la diosa Rea (Nut) prohibiéndole dar a luz en cualquier día del año. Gracias a la intervención de Hermes (Thot), se añadieron cinco días más al calendario, con lo que Nut pudo dar a luz a sus cinco hijos, incluido Apolo (Horus). A Nut se la representa habitualmente como una mujer, a veces con el jeroglífico de su nombre sobre la cabeza. A menudo, aparece encorvada sobre la tierra, con las estrellas sobre su cuerpo. En ocasiones, tiene alas como símbolo de la frescura y protección que proporciona. También se muestra con la forma de una vaca