Diosa cuyo nombre significa 'Casa de Horus'. Se la consideraba la madre del faraón reinante, que era identificado con Horus. Era adorada por todo Egipto, aunque su centro de culto principal estaba en Dendera. Muchos de los lugares con los que estaba relacionada aparecen mencionados en una serie de antiguas listas de diosas Hathor que se encuentran en templos de Karnak, Edfu y Dendera, entre otros. También fue adorada fuera de Egipto, por ejemplo en Nubia, Biblos y el Sinaí. Un templo dedicado a ella en su advocación de 'Señora de la turquesa' fue construido en las minas de turquesa en Serabit el-Jhadim. Otro de sus títulos era 'Señora de la fayenza'. Hathor estaba relacionada con muchas de las diosas vaca que aparecen en la mitología egipcia, enfatizando así los aspectos cósmicos de su ser. La diosa hacía que el dios sol Re reviviera cada día, igual que la diosa Neith. Su carácter de dadora la vida como 'Señora de la Vida' quedaba subrayado en el mammisi o casa de nacimiento de muchos templos. El resultado es que la diosa también se convirtió en algo importante para los muertos. Como diosa funeraria aparecía representada en tumbas y papiros, a menudo como una vaca emergiendo de las montañas del oeste en medio de unas plantas de papiro. La diosa también estaba relacionada con el Ojo de Re. En una versión de los mitos relativos al Ojo, una enfurecida Hathor quiso exterminar a la raza humana. Sólo se calmó con un engaño. Se mezcló con un pigmento rojo una gran cantidad de cerveza, lo que le dió el color de la sangre. La diosa se bebió el líquido y cuando se emborrachó se le pasó el enfado salvándose así una parte de la raza humana. Debido a su naturaleza caprichosa, como queda demostrado en este mito, fue asociada no sólo con la aterradora leona Sejmet, sino también con la dulce gata Bastet, así como con otras muchas diosas. No sólo estaba estrechamente relacionada con otra diosa madre como Isis (quien tomó 'prestada' de Hathor su corona con dos cuernos de vaca), sino también con diosas como Sothis, Maat, Uadyet, Nejbet y otras muchas. Además de las mencionadas, Hathor tenía otras muchas funciones. Está relacionada con el destino del recién nacido, con la música (ver sistro) y con la sexualidad. Hathor era representada con la forma de una mujer con cuernos de vaca sobre la cabeza, entre los que aparecía un disco solar, y también con forma de vaca. Su cara aparecía representada en solitario en, por ejemplo, los sistros, o en el capitel de las columnas de la sala hipóstila de Dendera, en donde tiene cara humana con cuernos de vaca. Debido a su fiera naturaleza, en ocasiones también es representada como leona.