glosarioclose

Pirámide

Pyramid.jpg

Los edificios más conocidos de Egipto son las pirámides, sus monumentos funerarios. La pirámide se desarrolló a partir de las mastabas. La pirámide más antigua es la del rey Dyeser (Dinastía III) en Saqqara. Su arquitecto, Imhotep, decidió construir una serie de mastabas, una encima de las otras creando así una pirámide de seis escalones. Aunque las pirámides posteriores poseen un núcleo escalonado, la mayoría presentan caras lisas, conseguidas rellenando el espacio entre los escalones con cascotes o piedras pequeñas. Las primeras pirámides de caras lisas son las de Ssnefru (Dinastía IV) en Dashur. La tumba de Dyeser demuestra sin duda que la pirámide sólo era una parte de un complejo mucho mayor. Además del monumento que servía de tumba, había un templo para el culto funerario, construido cerca de la pirámide, y un templo en el valle del Nilo conectado con la pirámide por medio de una calzada procesional. Además, varias pirámides tenían algunas pirámides subsidiarias, las tumbas de los miembros de la familia. Todo el complejo estaba rodeado por un muro. La piedra para la construcción era extraída generalmente en las proximidades, pero partes de la construcción estaban edificadas con granito, que había que traer desde Asuán. La capa externa por lo general era de caliza de Tura. Las pirámides más conocidas son las de Guiza, construidas por Keops, Kefrén y Mykerinos. Durante la construcción se siguieron ciertos principios astronómicos como resultado de los cuales las pirámides están alineadas con los cuatro puntos cardinales y sus pozos hacia determinadas constelaciones, por ejemplo Orión. Recientes investigaciones utilizando un robot han descubierto una puerta en uno de esos pozos, lo que ha favorecido la especulación sobre nuevas cámaras sin descubrir. A finales de la Dinastía V (Unas) y durante toda Dinastía VI, los reyes decoraron las habitaciones interiores de sus tumbas con una colección de textos funerarios llamados los Textos de las Pirámides. Las pirámides continuaron construyéndose durante mucho tiempo después del Imperio Antiguo, pero de menor tamaño y con mucha menos calidad. Las pirámides del Imperio Medio, construidas en sitios como Lisht, Hauara, Lahun y Dashur, estaban formadas por un núcleo de muros de piedra entrecruzados rellenos posteriormente con ladrillos, lo que hacía que la construcción fuera mucho menos sólida. Una vez que se utilizaba la capa exterior de piedra para ser empleada en cualquier otro sitio. El núcleo sufría un gran deterioro. Durante el Imperio Nuevo los reyes fueron enterrados en tumbas escondidas en el Valle de los Reyes. La forma piramidal fue utilizada entonces para la construcción de capillas en tumbas privadas, como las del poblado de Deir el-Medina. Por lo general se trataba de pequeñas pirámides de ladrillo con un piramidon de piedra en la punta. Siglos después, las tumbas de Meroe y Napata también fueron construidas con forma de pirámide.
Las opiniones no concuerdan sobre el simbolismo de la pirámide. Pese a que todos están de acuerdo en que estas construcciones significan ascender (literalmente) por encima de las tumbas de los oficiales y ser visibles desde muy lejos, algunos piensan que la forma piramidal posee un significado más profundo. Se ha sugerido que representan los rayos de sol, sobre todo porque la punta era por lo general dorada y los reflejaba. También se ha relacionado a esta forma con la piedra benben de Heliópolis, con el dios sol y con la colina primigenia. Otros ven en las pirámides un modo de ascender al cielo donde el difunto rey esperaba encontrarse con el dios sol.