Nombre de los más antiguos textos funerarios del antiguo Egipto, escritos en las paredes de los pasajes y cámaras de ciertas pirámides del Imperio Antiguo. La versión más antigua es la de las pirámide de Unas, en Saqqara (Dinastía V). Estos textos eran una prerrogativa real (aunque también han sido encontrados en las pirámides de tres reinas de Pepy II). Siglos después, algunos de estos textos aparecieron en los sarcófagos de los funcionarios de alto rango y forman parte de lo que se conoce como Textos de los Sarcófagos. Otros tantos siglos después una sección más amplia de la población tuvo acceso a estos textos por medio del Libro de los Muertos. Partes muy transformadas de los Textos de las Pirámides aparecen en los rituales de los templos a partir del Imperio Nuevo. También se conocen Textos de las Pirámides de la Baja Época, que sobrevivieron en muros de tumbas, sarcófagos y papiros. Se supone que derivan directamente del Imperio Antiguo; más que nada por la exactitud de las copias y la arcaica ortografía. Es interesante destacar que incluyen encantamientos que no se conocen de los textos conservados del Imperio Antiguo. Los Textos de las Pirámides son una variopinta colección formada por centenares de encantamientos; ninguna pirámide contiene todos los que se conocen y los lugares en los que se escribieron también varían. En primer lugar parece que los encantamientos tenían un carácter ritual, probablemente relacionado con los rituales que acompañaban el enterramiento del rey. Entre ellos se encuentran las primeras versiones del ritual de la Apertura de la Boca. También hay muchos rituales de ofrendas. Una gran parte del corpus está dedicada a la continuidad de la vida del muerto en el Más Allá, son los llamados textos 'saju', 'transfiguraciones', que convierten al difunto en un 'aj'. La forma en la que están redactados algunos de ellos demuestra que se pretendía que fueran leídos en voz alta por el propio difunto. También hay textos cuya intención es proteger al difunto por medio de la magia. La fecha de la redacción de estos encantamientos del corpus puede variar notablemente. Algunos textos hacen referencia a costumbres funerarias prehistóricas, como una tumba superficial en la arena del desierto; pero una gran parte de los encantamientos parece haber sido redactada en Heliópolis. Se hace continuo énfasis en el dios sol Re y la continuación de la vida del difunto en su reino. También se menciona el Más Allá de Osiris, pero siempre de manera poco favorable: el difunto no quiere verse atrapado en la oscura morada de Osiris.