Capital del Segundo Nomo del Alto Egipto, llamada Behdet ('lugar del trono') en egipcio antiguo. Era un importante centro de culto, donde se veneraba a Horus bajo la advocación de Horus de Behdet, aludiendo al dios sentado en su trono tras vencer a Seth. Los mitos locales proporcionan numerosos detalles sobre la lucha entre ambas divinidades para determinar quién debía suceder a Osiris como rey de Egipto. En Edfu se han encontrado tumbas y pinturas rupestres datables en las primeras dinastías. Sin embargo, el edificio más importante es el templo, el mejor conservado de todo Egipto. Está dedicado a Horus (en sus formas de Horus de Behdet; Horus, hijo de Isis; y Re-Harajty) y a Hathor de Dendera. Ptolomeo II comenzó la construcción del templo actual en el año 237 a.C., sobre los restos de un santuario mucho más antiguo, algunos de los cuales se fechan hacia el Imperio Medio y el Imperio Nuevo. El proyecto tardó 180 años en completarse. Cerca se encuentra un mammisi decorado, construido por Ptolomeo VIII Evergetes y decorado por Ptolomeo IX Soter II. Los griegos identificaban a Horus con su propio dios Apolo y, en consecuencia, Edfu se denominaba Apolinópolis en Época Greco-Romana, con el añadido de Magna para diferenciarla de otros lugares con el mismo nombre.