Escarabeo de esteatita barnizada, inscrito en el chatón con ocho líneas horizontales de texto en jeroglífico. Debajo de las patas, en los dos lados, hay un cartucho con el prenomen o nombre 'nsw-bity' del rey, 'Nebmaatre'. Los escarabeos se realizaban en todo tipo de material, incluyendo fayenza, cornalina, amatista así como esteatita. Solían inscribirse con nombres propios y títulos, diseños y signos de buena suerte. Los escarabeos también se utilizaban para conmemorar acontecimientos. Amenofis III mandó grabar escarabeos para informar sobre su matrimonio con Teye, con Gilujepa, sobre el resultado de una cacería de leones y de toros salvajes, y la construcción de un lago de recreo para Teye.
Que viva el Horus, toro victorioso, quien se aparece de verdad, el de las Dos Señoras, quien promulga las leyes y pacifica las Dos Tierras. Horus De Oro, poseedor de un fuerte brazo, quien golpea a los asiáticos, el rey del Alto Egipto y del Bajo Egipto, Nebmaatre, el hijo de Re, Amenofis, gobernador de Tebas, que le sea otorgada vida. La gran esposa real, Teye, que viva. El número de leones que trajo su majestad, de su propio disparo, desde el año 1 hasta el año 10, - total de leones, 102.
Bibliografía
Piotr Bienkowski and Angela Tooley., Gifts of The Nile: Ancient Egyptian Arts and Crafts in Liverpool Museum., 1995., 33; pl.38.