Término utilizado para referirse al llamado nombre de 'Rey del Alto Egipto y del Bajo Egipto', el nombre del trono y uno de los cuatro que adoptaba en el momento de su coronación (los otros tres eran el nombre de Horus, el nombre de Las Dos Señoras y el nombre de Horus de Oro). El 'prenomen' y el 'nomen' eran los únicos que se escribían dentro de un cartucho; por lo general, el 'prenomen' es el penúltimo en ser mencionado en la secuencia de títulos reales. El nombre elegido también proporciona una indicación sobre la ideología o planes del rey. Puede que esa sea la razón por la que este nombre era el más importante para los egipcios; en la actualidad, los egiptólogos se refieren a los reyes usando su 'nomen'. Nebmaatre, Nebjeperure o Usermaatre son para nosotros menos expresivos que Amenofis, Tutanjamón o Ramsés. Tradicionalmente, el prenomen iba precedido de la planta heráldica del Alto Egipto y de la abeja del Bajo Egipto; lo que explica que este título sea traducido generalmente como el de 'Rey del Alto Egipto y del Bajo Egipto'. No obstante, también se ha sugerido que la planta ('sut') puede hacer referencia al inalterable rey divino y la abeja ('bit') a la persona mortal que ocupa el trono. Cada rey reunía en su persona lo divino y lo mortal; igual que hacían el vivo rey Horus y el muerto rey Osiris. Una forma arcaica del título fue utilizada por primera vez en la Dinastía I (rey Den). El prenomen se escribe dentro de un cartucho desde el reinado de Huni (Dinastía III).