glosarioclose

Hijos de Horus

Sons of Horus.jpg

Cuatro dioses cuyos nombres son Amset, Hepi, Duamutef y Quebehsenuf, que fueron considerados desde el Imperio Antiguo como los Hijos de Horus, significando Haroeris en la tradición Letopolitana. Junto con los hijos de Jenti-irty, formaron parte de una de las Enéadas de Heliópolis. No se conoce mucho sobre el origen de estos cuatro dioses. Algunos textos los interpretan como estrellas; las listas de estrellas del Imperio Nuevo contienen sus nombres, y el Libro de los Muertos dice que eran los únicos que protegían la constelación de Seth (la Osa Mayor, llamada la 'pata de buey en el cielo del norte') para Osiris. En general, ellos cuidaban de los difuntos. En los Textos de las Pirámides del Imperio Antiguo, ayudaban a los difuntos en su viaje al cielo y otros textos dicen que guardaban el cuerpo durante el velatorio. Específicamente, eran los responsables de la protección de los órganos internos, y como extensión de ésto, debían evitar que el difunto pasase hambre o sed. Los órganos internos, extraidos del cuerpo durante la momificación, eran depositados en cuatro vasos canopos, cada uno de los cuales estaba bajo la protección de uno de los Hijos de Horus. A partir de la Dinastía XVIII, a las tapaderas de estos vasos se les dió la forma de las cabezas de estos dioses. En muchas ocasiones, estas divinidades se asociaron a los cuatro puntos cardinales y, a partir del Imperio Medio, se incluyeron en los sarcófagos, en los que aparecen cerca de las cuatro esquinas o sobre éstas. Las representaciones de los dioses, a menudo realizadas en fayenza, fueron a veces colocadas entre los vendajes de las momias. A su vez, estos dioses fueron ayudados y protegidos por cuatro diosas, Isis, Nefthys, Neith y Selkis, respectivamente.