glosarioclose

Cachette

Cachette.jpg

Término utilizado para designar los lugares en los que varias momias de reyes o sacerdotes fueron escondidas para protegerlas de los ladrones de tumbas. También se utiliza para referirse al agujero de Karnak en el que fue enterrado el material usado del templo.
Cuando la residencia fue transferida al Delta en el período que va de la Dinastía XIX a la XXI, la necrópolis tebana se convirtió en el objetivo de los ladrones de tumbas. El gran sacerdote Pinedyem I decidió que por lo menos había que proteger a las momias reales; las sacó de sus tumbas, a menudo ya saqueadas, las puso todas juntas y escribió sus nombres sobre ellas. Después de ser trasladadas a varios emplazamientos, en la generación posterior a Pinedyem algunas encontraron el reposo que buscaban; así permanecieron hasta que en 1875 fueron descubiertas por egipcios. Guardaron el secreto de su descubrimiento y comenzaron a vender parte de él. En 1881 Maspero descubrió que un grupo de 40 sarcófagos con las momias de familias sacerdotales y reales de las Dinastías XVII y XVIII, incluidas las de Ahmose I, Amenofis I, Thutmosis I-III, Sethy I y Ramsés I y II, habían sido reunidas en secreto en la tumba de una esposa de Ahmose I, Inhapi, en Deir el-Bahari, junto con sus objetos funerarios. La tumba de Amenofis II era un escondite similar, en el que Loret encontró también a Thutmosis IV, Amenofis III, Merenptah y Sethy II.
En un intento por ganarles la partida a los ladrones de tumbas, los sacerdotes de las Dinastías XXI y XXII también fueron reunidos en tumbas comunales. Nueve pozos con 60 momias en sus sarcófagos fueron encontrados en un templo excavado en la roca por encima del templo de Assasif y, durante los trabajos en el templo de Deir el-Bahari, Mariette encontró 71 sarcófagos que pertenecían a sacerdotes de Montu. El mayor descubrimiento fue realizado por Georges Daressy en 1891: encontró 153 sarcófagos, 101 de ellos dobles, en la tumba del gran sacerdote Ramenjeper en Deir el-Bahari.
En Karnak se descubrió un pozo en el que los sacerdotes habían enterrado estatuas del templo de Amón. había 800 estatuas, grandes y pequeñas, de miembros de la familia real, de dioses y de particulares. También encontraron 17.000 objetos más pequeños, incluidas varias estatuillas de Osiris. Los objetos, la mayor parte de los cuales están datados entre el Imperio Nuevo y el siglo II d. C., probablemente fueron enterrados tras unas de las periódicas sesiones de 'limpieza' de todo el creciente templo.