La fórmula jeroglífica para las ofrendas menciona al cantor Anjefeni como el difunto, y Najtianj como " su hermano que da su nombre para vivir en la terraza de Osiris ". La línea de jeroglíficos en el centro de la imagen nombra a un tercer hombre, el contable del templo local Iy, el cual presumiblemente supervisó la talla de la estela. La escena nos muestra a Najtianj quemando incienso en un incensario con forma de mano ante Anjefeni, un motivo poco frencuente en los monumentos no reales de este momento. El tipo de talla es típico de las estelas del Alto Egipto en la última etapa del Imperio Medio y Segundo Período Intermedio, y refleja la pérdida de preparación y control por parte de los trabajadores reales en un tiempo de creciente desunión política.
(1) Ofrenda que da el rey a Osiris, el gran dios, señor de Abydos, para que pueda dar una ofrenda de invocación (consistente en) pan y cerveza, ganado y aves, (2) alabastro y ropa, incienso y ungüentos, y todas las cosas buenas y puras para el Ka (3) del Imaju, el cantor Anjefni, nacido de la señora de la casa, Iteneferu (4). Su hermano le dio su nombre para vivir en la terraza de Osiris, Najtianj (5), justo de voz, nacido de Neferyt, justa de voz (6), engendrado por el escriba de las ofrendas divinas, Iy, justo de voz.