Este fragmento rectangular, pintado por ambas caras, pertenece a la pierna derecha de un sarcófago antropomorfo. En la cara exterior hay tres escenas rodeadas por una banda en la que se alternan rectángulos y líneas. Por encima de ellas hay un friso de uraei y plumas-maat. El fondo está pintado de amarillo. La escena de la diestra muestra a un personaje que anda hacia la derecha. Lleva un faldellín corto, una peluca larga y una barba ceremonial. En las manos sujeta un cetro-heka y un signo-anj. Delante de él hay unas ofrendas detrás de las cuales hay un ojo-udyat alado del que pende una uraeus con un signo-anj y la doble corona. Las otras dos escenas son idénticas. En la de la izquierda falta la uraeus. Todas tienen textos. La cara interior muestra a Isis y a Nefthys lamentándose alrededor de un pilar-dyed coloreado y coronado por un disco. Visten un vestido blanco con bandas rojas y llevan los senos al descubierto. Sus cabellos están recogidos con un pañuelo con una banda roja. En la cabeza llevan el jeroglífico de su nombre. El fondo es rojo.
(1) Palabras para ser dichas por Duamut, hija del dios, ojo de Re, señora de las ofrendas funerarias. (2) para que concedan ofrendas de provisiones, del mejor aceite, alabastro y telas. (3) Palabras para ser dichas por Qebeh , el primero de Occidente (4) para que hagan ofrendas de provisiones, del mejor aceite, alabastro y telas. (5) Soy Nefthys, la estrella de la mañana, el ojo de Re, [señora de las ofrendas] funerarias. (6)-(8) Hepi, el gran dios, el gran dios.
Bibliografía
(onbekend), Veilingscatalogus Mak van Waay, Amsterdam, 1936, (nr. 26)
R.A. Lunsingh Scheurleer, Egypte, geschenk van de Nijl, 1992, 29/fig. 8
W.M. van Haarlem, CAA Allard Pierson Museum Amsterdam, Fasc. IV, 1997, 21-24