La Colección egipcia del Kunsthistorisches Museo tiene sus orígenes en el Gabinete de Monedas y Antigüedades. Las colecciones arqueológicas y numismáticas en posesión de la dinastía de los Habsburgo se unificaron bajo este nombre en el siglo XVIII. Había algunas adquisiciones egipcias muy antiguas, pero los incrementos más importantes de la colección se realizaron en 1821 (cerca de 4000 objetos) y en 1878 (alrededor de 2000 objetos). Los orígenes de la colección de Próximo Oriente datan de 1894 cuando se adquirieron 660 objetos
La adquisición de 1821 se debe principalmente a la iniciativa del Dr. Ernst August Burghard, un médico de Székesfehérvár, Hungría. Mientras estuvo trabajando en Egipto compró gran cantidad de antigüedades faraónicas como estatuas, relieves, sarcófagos, papiros, bronces, etc., en nombre de la dinastía imperial austriaca. El número de objetos se incrementó desde unas pocas docenas hasta un total de 3800. Este hecho habría que considerarlo como el principio de la Colección egipcia, que elevó considerablemente el estatus del Gabinete. Los objetos de la colección tienen historias interesantes que contarnos.
La adquisición más antigua que se conoce fue la estatua de Gemnefhorbak (inv.no.62) de la Baja Época, adquirida en Constantinopla hacia 1560. La procedencia de la estatua de Jai-hapi (inv.no 64) es bastante singular - llegó a Viena en 1800 con un conjunto de hallazgos pertenecientes al Período Romano. En 1825 fue donada a las colecciones imperiales.
En 1799 se adquirió a cambio de otros objetos, y procedente del Príncipe Stanislaus Poniatowski, la parte superior de una estatua masculina de piedra negra de la Baja Época (inv. no 20; de nombre desconocido). El Papiro funerario de Jensmose (inv.no. 3859), de una extraordinaria calidad, se compró en 1825, después de que el cónsul francés Drovetti lo pusiera a la venta. Numerosos objetos, algunos muy bellos y atractivos, fueron donados por comerciantes o diplomáticos austriacos, incluidos cuatro de los cinco enormes sarcófagos de piedra de la Baja Época y dos estatuas de Sejmet procedentes de Tebas, de tamaño natural (inv.no. 77 y 78), al igual que diversas estelas, papiros y otros objetos.
La mayor fue la de Miramar, en 1878, del Archiduque Fernando Maximiliano, hermano del Emperador Francisco José de Austria (1848-1916). En 1864, se convirtió en el Emperador Maximiliano de Méjico y fue ejecutado por los republicanos en 1867. La mayoría de las piezas de la colección Miramar fueron adquiridas en 1855 y 1865. Entretanto, el gran progreso comenzó con la construcción del Kunsthistorisches Museo cuyo propósito era que sirviera tanto de almacén como lugar de exhibición de las colecciones de arte de los Habsburgo, y de esta manera le daban a ambas mayor solemnidad y majestuosidad.
En el proyecto, la Colección egipcia jugó un papel prominente y las galerías fueron decoradas lujosamente al estilo egipcio.
Tras el cambio de siglo comenzaron las más importantes adquisiciones como fruto de las excavaciones científicas. La primera de ellas fue la excavación arqueológica de Hermann Junker (1877-1962) en las mastabas que se hallaban en los alrededores de la pirámide de Keops, siendo director en los años anteriores y posteriores a la Primera Guerra Mundial. Como resultado, Viena almacenó una importante y bella colección de objetos del Imperio Antiguo.
En cuanto a la Colección de Próximo Oriente, los monumentos más notables son los procedentes de la antigua civilización del Yemen (Sur de Arabia). El núcleo está formado por objetos adquiridos por el explorador austriaco Eduardo Glaser (1855-1908).