glosarioclose

Ritual de la Apertura de la Boca

Opening of the Mouth ritual.gif

Se trata de un ritual con el que se pretendía abrir la boca del difunto y de sus estatuas para así devolverle el uso de sus facultades. El ritual estaba pensado, no sólo para permitir a la boca que hablara y comiera de nuevo, sino también para que los ojos, oídos y nariz pudieran realizar sus funciones. El ritual de la Apertura de la Boca fue desarrollado en principio para las estatuas, pero posteriormente también se realizó para las momias, para los ushebtis e incluso para templos enteros. El ritual es extremadamente antiguo. Como resultado de numerosos hallazgos, fechados en el periodo Naqada I, un objeto empleado en el ritual, el llamado Peseshefkef, cuyo extremo final tiene la forma de una cola de pez, se ha llegado a la conclusión de que el ritual era realizado en fechas tan tempranas como el Periodo Predinástico. En los Textos de las Pirámides aparece descrito un ritual que es prácticamente idéntico al que conocemos para periodos posteriores. Se supone que durante el Imperio Antiguo se realizaba periódicamente para las estatuas del rey situadas en el templo del valle de su complejo funerario. Nuestra mejor fuente de información sobre el ritual son sus representaciones en tumbas y papiros del Imperio Nuevo y posteriores. Hay un buen ejemplo en la tumba del visir Rejmire, en Tebas, en la que parecen las 75 acciones diferentes que completaban el ritual. Una gran parte de ellas consistían en purificaciones e incensaciones, así mismo había libaciones y sacrificio de animales. Tocar varias partes del cuerpo también era importante. El ritual, teóricamente al menos, era realizado por el hijo mayor del difunto. Podía realizarse en el taller del escultor, en el taller de embalsamamiento o cerca de la tumba.