resultsfirstpreviousnextendavanzadohome

Estatua de un babuino con un rey

5782a.jpg
5782b.jpg

El babuino alzándose sobre sus patas traseras es plásticamente muy esquemático. Esto se debe al empleo del granito. Las patas delanteras están alzadas en actitud de adoración. Delante del animal hay un pequeño personaje con vestimenta real. Lleva el nemes y el típico faldellín corto con la ancha y prominente parte triangular. El torso está desnudo. El rey tiene las manos extendidas sobre el taparrabo, postura típica cuando se adora "cuatro veces" al dios. El babuino tiene muchos significados en la iconografía religiosa. Es la forma aparente del dios Thot de Hermópolis, el escriba de los dioses, el patrón de las ciencias y la burocracia; pero su relación con el dios solar también es importante. En la simbología de la religión egipcia, el babuino con las manos alzadas representa la adoración al dios solar cuando amanece. Esta identificación procede de la observación de la naturaleza, pues cuando los babuinos abandonan sus lechos al amanecer están llenos de vida y son muy ruidosos. Los egipcios dedujeron de ello que adoraban al sol. El sol es la imagen más importante del nacimiento y de la muerte. El nacimiento no es posible sin la muerte, ni la muerte sin el nacimiento. De ahí la representación del recorrido nocturno del dios sol en las tinieblas: cuando entra en la tierra, amanece en el mundo subterráneo, que atraviesa durante la noche. Cuando abandona este mundo subterráneo, amanece sobre la tierra. El amanecer y el anochecer son los momentos cruciales del ciclo solar, el paso de un mundo al otro, igual que el nacimiento y la muerte, que es al mismo tiempo un renacimiento. El dios solar cuenta, en ese momento, con la fidelidad de todos los dioses y del rey. Para el rey es un gran mérito ayudar al dios en ese momento crítico, al igual que hacen los simios solares. Este es el significado y el contenido de esta imagen.
El origen de esta estatua es desconocido. Su significado sugiere que proviene de un santuario solar que encontramos en muchos templos del Imperio Nuevo. "Babuinos solares" también aparecen representados en la base de obeliscos como el de la entrada del templo de Luxor. El obelisco también es un símbolo solar. Originalmente había dos y puede que incluso cuatro babuinos, puesto que hay un grupo similar en Berlín en donde, sin embargo, la cabeza del babuino es una restauración moderna. El conjunto data seguramente del Imperio Nuevo. Un cartucho ilegible se grabó descuidadamente sobre el pecho del rey en el conjunto de Viena; se trata de un añadido posterior. El estilo, la actitud y el vestido del rey sugieren el período de Amenofis III.

Localización actual

KUNSTHISTORISCHES MUSEUM [09/001] VIENA

Número del inventario

5782

Datación

DINASTIA XVIII (Datación no anterior a); AMENHOTEP III/AMENOFIS III/NEBMAATRE ?; DINASTIA XVIII (no posteroir)

Sitio

DESCONOCIDA

Categoría

ESTATUA

Material

GRANITO

Técnica

TALLADO

Alto

130 cm

Ancho

42 cm

Profundidad

61.5 cm

Bibliografía