glosarioclose

Valle de las Reinas

Quicktime VR Valley of the Queens.jpg

Necrópolis situada en la orilla occidental del Nilo, frente a Tebas, aproximadamente a un kilómetro al noroeste de Medinet Habu. Algunas de las tumbas más antiguas fueron construidas aquí a finalas de la Dinastía XVII y comienzos de la Dinastía XVIII, la mayoría de ellas para oficiales de la administración; no obstante, entre ellas se encuentra la tumba de una hija del rey Sekenenre (Dinastía XVII). Durante las Dinastía XIX y XX fue la principal zona de enterramiento para las esposas, hijos e hijas de los reyes. Hay cerca de 80 tumbas en total, muchas de las cuales no están inscritas. Generalmente, las tumbas de las reinas están formadas por dos grandes habitaciones cuadradas unidas por un corredor en el que puede haber más habitaciones laterales. La tumba más conocida del Valle de las Reinas es la Nefertari, la esposa principal de Ramsés II. La tumba contiene unos maravillosos dibujos en las paredes que representan a la reina acompañada de diferentes dioses, además de escenas de Libro de los Muertos. A mediados de los años 90 de nuestro siglo la tumba fue reabierta al público de manera restringida, tras más de 20 años de restauración. En uno de los valles detrás del Valle de las Reinas se encuentran la tumba de Hatshepsut, que data del periodo anterior a convertirse en reina, y la tumba de su hija Neferure; en el mismo lugar se encuentran las tumbas de algunas mujeres de la familia de Thutmosis III.