Este recipiente de alabastro, de gran belleza y elegancia por su forma y su esbeltez, se utilizó para contener ungüentos o perfumes. No posee base y tras el cuello, el cuerpo del recipiente se adelgaza terminando en punta, mientras que el borde es abierto y amplio.
NIÑO Y MAS, F., Colección de antigüedades egipcias, greco-romanas, romanas y cristianas donadas por Fray Fco. Roque Martínez, Adquisiciones del Museo Arqueológico Nacional en 1930-31, 1931, Pp. 3-5 Lám. III.
VV.AA., Momias: Patrimonio de la Humanidad. Santa Cruz de Tenerife 1992. Exposición.