Aldea del Delta occidental (actualmente conocida como el-Rashid), en la que en 1799 se halló una piedra escrita en tres idiomas: griego, demótico y jeroglífico. Esta piedra, conocida con el nombre de donde se halló, jugó un papel clave en el desciframiento de los jeroglíficos, ya que, una vez limpiada, se observó que contenía el mismo texto en tres idiomas. Varios estudiosos como el francés De Sacy, el sueco Akerblad y el inglés Thomas Young intentaron traducirla, siendo este último el que hizo progresos más significativos. Pero fue el estudioso francés Champollion quien finalmente llevó a cabo el descubrimiento decisivo. Sus resultados son descritos en su famosa 'Carta a M. Dacier' del año 1822. El texto de la piedra es un decreto emitido en Memphis en honor de Ptolomeo V Epífanes, que debía ser exhibido en todos los templos de Egipto y en el que figuraba una fecha que corresponde al 27 de Marzo del 196 a.C.. La piedra de Roseta, posiblemente exhibida en otros tiempos en Sais, en el Delta, se encuentra en la actualidad en el Museo Británico de Londres. Tiene 114 cms. de altura y está hecha en granito negro.