glosarioclose

Champollion

Champollion.jpg

Jean-François Champollion fue el filólogo y egiptólogo francés que descifró la escritura jeroglífica. Nació en Figeac (Lot) el 23 de diciembre de 1790. Cuando tenía 16 años dío una conferencia en la Academia de Grenoble sobre el copto que, en su opinión, era la lengua del antiguo Egipto. A partir de 1807 estudió con Silvestre de Sacy en el 'College de France', donde ya al final de su vida, a partir de 1831, se convirtió en el primer ocupante de la cátedra de Historia y Arqueología Egipcia, creada ex profeso para él. Después de completar sus estudios y la primera parte de su libro 'Egipto bajo los faraones' y de 'Religión e historia de Egipto y geografía de Egipto', en 1801 fue nombrado profesor de la universidad de Grenoble. En el ínterin había estudiado muchas lenguas, algunas de ellas con gran profundidad: hebreo, arábigo, siriaco, caldeo, chino, copto, etíope, sánscrito, avéstico, phalevi, persa antiguo y persa. Durante años trabajó en el desciframiento de los jeroglíficos, empleando entre otros el texto trilingüe de la Piedra Roseta. En 1822 publicó su famosa 'Lettre à M. Dacier', en la que explicaba los principios del lenguaje; no obstante, en esta carta sólo la mitad del 'alfabeto' egipcio estaba correctamente identificado. Sólo posteriormente, al trabajar en su gramática y en su diccionario, desarrolló sus ideas definitivas y pioneras. Mientras tanto, había visitado varias colecciones egipcias y, en 1824, trabajado en los museos de Turín, Livorno, Roma, Nápoles y Florencia. Entonces se convirtió en el conservador de la colección egipcia del Museo del Louvre, en París. Durante 1828-1829 visitó Egipto acompañado de su equipo para llevar a cabo la primera descripción sistemática de sus monumentos. Murió en 1832.