El Museo Egipcio de Florencia es el segundo Museo egipcio más importante de Italia, detrás del de Turín, y se encuentra en el edificio del Museo Arqueológico. El primer grupo de antigüedades egipcias fue adquirido en el siglo XVIII y pertenecía a las colecciones de la familia Medici. En el siglo XIX se agrandó considerablemente. Leopoldo II, el gran Duque de Túscani hizo mucho para agrandar esta colección, siempre en colaboración con Carlos X, rey de Francia. Además, financió una expedición de investigadores a Egipto entre los años 1828 y 1829, que fue dirigida por Jean-François Champollion, quien había descifrado los jeroglíficos, por su hermano y por un estudiante llamado Ippolito Rosellini que provenía de Pisa y quien más tarde se convirtió en el padre de la egiptología en Italia. Muchos de estos objetos se adquirieron durante esta expedición, tanto a través de excavaciones arqueológicas como a través de compras a comerciantes locales. Tras el regreso a Europa los objetos fueron a parar a El Louvre, París, y a Florencia.
El Museo Egipcio de Florencia se fundó oficialmente en 1855. Ernesto Schiaparelli, un egiptólogo de Piamonte, trasladó la colección a un edificio nuevo construido en 1880 y la reorganizó. Antes de trasladarse a Turín, Schiaparelli también engrandeció la colección a través de excavaciones realizadas en Egipto o a través de compras. El último grupo de la colección del Museo Egipcio de Turín lo forman donaciones realizadas por particulares o por instituciones científicas. Merecen mención especial las donaciones de los hallazgos realizados en Egipto por el Instituto de Papirología de Florencia entre 1934 y 1939, y en la que se incluyen la colección de tejidos Coptos que es la colección más rica e importante de todas las colecciones que se conocen hasta ahora de este tipo.
El Museo Egipto de Florencia tiene alrededor de 14000 piezas con nueve salas de exposición permanente y dos almacenes. Las salas han sido renovadas en diversas ocasiones y de hecho la exposición de Schiaparelli ha sido renovada por otra con criterios topográficos y cronológicos. La colección contiene material que se fecha desde la Prehistoria hasta la época Copta e incluye infinidad de estelas, vasijas, ushebtis, amuletos y bronces de diversos periodos.
De entre los objetos más importantes e interesantes hay que destacar: las estatuas del reinado de Amenhotep III, el soberano más importante de la dinastía XVIII; un pilar procedente de la tumba de Seti I ; una taza de fayenza con el borde cuadrado; el equipamiento de la nodriza de la hija del faraón Taharqa; el retrato de una mujer de El Fayum; la Colección de tejidos Coptos y un importante grupo de piezas de yeso de finales del siglo XIX.