Estatua bloque sistrófora que representa a un hombre sentado sobre un zócalo, con las piernas recogidas y los brazos sobre las rodillas. Delante de los brazos y entre las piernas, el personaje sujeta el sistro "sesheshet", con la cara de la diosa Hathor y la puerta monumental en alto relieve. Esta estatua, hecha para ser colocada en un templo, representa a un anciano de rasgos realistas, con el rostro expresivo, que refleja la moda escultórica de la época saita. Fue un alto dignatario y un sacerdote que vivió en la región menfita, como lo demuestran sus títulos y la aparición de otra estatua suya en el templo de Ptah.
I.- Escriba de los documentos reales de Hefet - her 2.- Registrador de las moradas 3.- Sacerdote de Neith, 4.- Sacerdote de Hathor 5.- Sacerdote de Horus Harsomtusemhat
Bibliografie
PADRO PARCERISA, J., Una estatua egipcia en Barcelona en el siglo XVII, Ampurias, 35, 1973, Pp. 175-202.
PEREZ-DIE, Mª C., Egipto y Próximo Oriente. Guía General del Museo Arqueológico Nacional, 1996, P. 105 Fig. 12.
VV.AA., De Gabinete a Museo. Tres siglos de historia, Madrid, 1993. Exposición, P.241 Nº 36.
PEREZ DIE, M.C. La Tumba de Tutmosis III. Las horas oscuras del sol. Catálogo de la Exposición, Madrid 2004, p.92