Ciudad de la costa mediterránea, fundada por Alejandro Magno en 332-331 a.C., en el emplazamiento de una antigua aldea (Rhakotis) y ampliada por Ptolomeo I y Ptolomeo II. La ciudad, lugar de residencia de los Ptolomeos, se convirtió rápidamente en una metrópoli. El proyecto urbanístico, basado en un diseño de los arquitectos Dinocrates de Rodas y Kleómenes de Naucratis, era muy ordenado, con calles paralelas. Toda la ciudad estaba rodeada por una muralla y ocupaba una superficie de aproximadamente 11 kms cuadrados. En el siglo I a.C. vivían en ella alrededor de 500.000 personas, incluidos muchos judíos y griegos. Allí se ha localizado la famosa biblioteca de Ptolomeo II con su inmensa colección de papiros. El edificio fue destruido por un incendio en el siglo III d.C. Parte de la colección de manuscritos podría haber estado alojada en el Serapeum, el templo dedicado a Serapis y construido por el arquitecto Parmeniscos. Entre otros famosos edificios de Alejandría se incluye el Cesareum de Cleopatra VII y Augusto (donde se ubicaban los obeliscos que actualmente están en Londres y Nueva York) y el palacio de la península de Lochias. También es bien conocida la necrópolis de Kom es-Shuqafa (siglo I y II d.C.), un laberinto de galerías en muchos niveles, excavadas en la roca. En la isla de Faros, junto a la costa, se levantaba el faro diseñado por Sostratos de Knido, para Ptolomeo I. El edificio, con sus 120 ms. de altura, estaba considerado como una de las maravillas del mundo en la antiguedad.