En Egipto, la madera de cedro era importada principalmente desde Siria. Las primeras importaciones debieron de producirse en época prehistórica, como indican los hallazgos de este tipo de madera fechados en este periodo. Los egipcios utilizaban el cedro sobre todo en los templos, por ejemplo para las grandes puertas de madera, las capillas pertenecientes a las estatuas de los dioses y para las barcas sagradas que los sacerdotes portaban en las procesiones. También se usaba para la fabricación de numerosos objetos funerarios, como sarcófagos y altares. Algunos textos funerarios hacen referencia al agradable olor de su madera. Como ocurre con el loto, por ejemplo, los egipcios creían que el aroma de la madera contribuiría a la regeneración. Además, si hemos de creer a los autores clásicos como Herodoto o Diodoro, el aceite de cedro se utilizaba también para la momificación. Según algunos, el aceite se inyectaba en el cuerpo; según otros, se usaba para ungirlo. Sin embargo, ninguna es correcta: Dejando aparte las contradicciones, habrá que considerar que los autores en cuestión se referían a diferentes tipos de madera, fundamentalmente al 'Junípero', cuando mencionaban el cedro.