Caja para guardar ushebtis con doble tapadera en forma semicircular, que se interpreta por algunos autores como una réplica de la doble capilla del Bajo Egipto, cuyas bóvedas estan flanqueadas por altos muros laterales. En tres de las cuatro caras se han dibujado falsas puertas policromadas. En la cara principal aparecen representados dos personajes momiformes, con barba postiza, peluca tripartita y el cono de perfumes. Visten túnica ceñida con decoración geométrica y van precedidos de las inscripciones. Jabejent, propietario de la caja, habitó en Deir el-Medina, formando parte de la comunidad de trabajadores encargados de la construcción del Valle de los Reyes.
El Osiris, el oyente de las invocaciones en el lugar de la verdad, Jabejent, justificado cerca del gran dios, señor de Maat.
Bibliografía
PEREZ - DIE, MªC., Egipto. Guía Didáctica del Museo Arqueológico Nacional.I, 1985, Pp. 33 - 34.
ALMAGRO BASCH, M; ALMAGRO GORBEA, M.J; PEREZ - DIE, Mª C., Arte Faraónico. Exposición, 1975, P. 151 Nº 69,
PEREZ - DIE, Mª. C., Egipto y Próximo Oriente. Guía general del Museo Arqueológico Nacional, 1996, P. 102.
VVAA, De Gabinete a Museo. Tres siglos de Historia, Madrid, 1993. Exposición, P. 373 Nº 1993
ASTON, D.A., The ushebti box: A Typological Study, Oudheidkundige Mededelingen uit het Rijksmuseum van Oudheden te Leiden, 74, 1994, P.22.
PEREZ DIE, Mª C., La Collection égyptienne du Musée Archéologique National de Madrid (Espagne). Acts. First International Congress of Egyptology.Le Caire, October 1976, Berlín, 1979, lám. LXXII, fig.3.
PEREZ DIE, M.C. La Tumba de Tutmosis III. Las horas oscuras del sol. Catálogo de la Exposición, Madrid 2004, p.126