glosarioclose

Patecos

Pataikos.jpg

El nombre de Patecos hace referencia a un dios protector (o quizás a todo un grupo de dioses emparentados) bajo el aspecto de un enano. Las representaciones de Patecos aparecen en amuletos que se llevaban en el cuello. Normalmente se le representa calvo con un escarabeo en la cabeza. Otras veces tiene cabeza de halcón. A menudo aparece sentado sobre cocodrilos, cogiendo en sus manos otros animales peligrosos como serpientes. En lo que se refiere a sus atributos y funciones, se le comparó con el dios Horus al ser representado, desde la Baja Época, sobre una estela mágica. Patecos se documenta con frecuencia desde principios del Imperio Nuevo, aunque desde el Imperio Antiguo aparecen figuras que quizás sean representaciones del dios. El nombre de Patecos lo introdujo el escritor griego Herodoto, que relató que en el templo de Memphis hubo una estatua del dios Ptah con forma de enano tan singular, que provocó la mofa del rey persa Cambises. Herodoto comparó la estatua con una figurilla con forma de enano que había visto en Fenicia. También dejó constancia de que Patecos era considerado hijo de Ptah. En efecto, desde la Baja Época encontramos representaciones de Patecos con textos que le identifican con Ptah o Ptah-Sokaris. Además podemos encontrar representaciones de Patecos con Sejmet o Nefertum, los dos dioses que forman junto a Ptah la triada de Memphis.