glosarioclose

Bruselas

Quicktime VR Brussels.jpg

Siendo de carácter muy dispar la mayor parte de los museos europeos que se han dedicado a coleccionar objetos del pasado faraónico en una etapa temprana, los Museos Reales de Arte y de Historia poseen una colección egipcia cuyos orígenes son más recientes. Hacia 1850, dicha colección incluía nueve o diez objetos que, de forma más o menos accidental, habían heredado del antiguamente denominado Real Museo de Armaduras, Antigüedades y Etnología. Esta pequeña colección se amplió con alrededor de doscientos objetos gracias a la adquisición de la colección de G. Hagemans, en 1861. Esta cantidad fue prácticamente doblada como consecuencia de la donación realizada por E. de Meester de Ravestein, en 1884. Sin embargo, el actual prestigio nacional e internacional de la colección egipcia se debe a Jean Capart ( 1877 - 1947 ), fundador de la Egiptología en Bélgica, que estuvo ligado al museo durante medio siglo, primero como conservador de la sección egipcia, y más tarde como director de la institución. Su dinámica personalidad sabía cómo despertar el interés de los mecenas del arte y cómo comprar piezas de valor en el momento adecuado, tanto a los marchantes de arte, como en subastas públicas. Gracias a Capart y a sus sucesores, la sección egipcia en la actualidad posee más de nueve mil objetos, que representan todos los períodos más destacados de la civilización egipcia. El número de ejemplares expuestos constituyen sólo una selección de la colección total del Museo. Por una parte, hay piezas de gran calidad que ilustran los más diversos aspectos del arte del Antiguo Egipto; y por otra, hay objetos importantes desde un punto de vista histórico - cultural: Especialmente, la colección de Prehistoria, los ostraca y algunos objetos de la antigua Nubia, que atraerán, sin duda, la atención del visitante.



objetos:


KMKG - MRAH [07/003]